domingo, 17 de enero de 2010

ISO 28000 - Seguridad en la Cadena de Suministro

En un contexto global, el auge del comercio internacional y los incrementos de movimiento de mercancías derivados de la fiebre de deslocalizaciones, resulta cada vez más complejo mantener el control en todos los puntos de la Cadena de Suministro. La comunicación, la visibilidad y especialmente la seguridad, en cada uno de los distintos actores del proceso de distribución se tornan un desafío.
Es por eso que ISO (International Standarization Organization) ha desarrollado una serie de documentos con el fin de proteger a personas, bienes e infraestructuras de amenazas en la seguridad a lo largo de la Cadena de Suministro.
La norma ISO 28000 está diseñada para aumentar la eficiencia, visibilidad y comunicación de los aspectos críticos dentro de la Cadena de Suministro, y especifica los requerimientos para un sistema de gestiónde la seguridad. Se centra en la mejora de los procesos, lo que desemboca en mejoras en las operaciones y así en resultados acordes con los requerimientos internacionales.
Desde el punto de vista metodológico, la norma sigue el típico ciclo PDCA (Plan, Check, Do, Act). Sin embargo cabe destacar que el enfoque utilizado ya no es el basado en procesos del sistema de gestión (al estilo de la ISO 9001:2000), sino que (como es habitual con otras normas en los últimos años) se trata de un enfoque basado en la evaluación del riesgo. De esta evaluación se obtendrá la información necesaria para:
  • Establecer los objetivos y las metas para la gestión de la seguridad
  • Establecer los programas de gestión de la seguridad
  • La determinación de los requisitos para el diseño, especificación e implantación
  • Identificación de los recursos necesarios
  • Identificación de necesidades de formación y habilidades
  • Desarrollo de los controles operacionales
  • El marco de trabajo para la gestión de los riesgos globales de la organización
Todo ello alineado con la política de seguridad de la organización y asegurando que las medidas adoptadas sean coherentes con la magnitud de sus operaciones.
Como indica la propia norma, puede aplicarse en organizaciones de cualquier tamaño, en la fabricación, el servicio, el almacenamiento o el transporte por carretera, mar, aéreo o ferrocarril y en cualquiera de la fases de producción o distribución, es decir abarca sistemas de almacenamiento, manipulación, transferencia de bienes, transporte de bienes, áreas de trabajo, procesamiento y gestión de la información.
Su principal función es evitar interrupciones en la cadena de valor, sin importar el tamaño de la organización involucrada.
Al lograr la certificación en la norma y consecuentemente su sistema de gestión de seguridad, la empresa certificada conocerá perfectamente sus procesos críticos y estratégicos para el desarrollo de su negocio  y tendrá la capacidad de determinar que operaciones preventivas se realizan y deben llevarse a cabo, con que medios y recursos cuentas y deben contar y en que plazos se ejecutarán.

Relación con otras normas
La certificación previa de otras normas de sistemas de gestión ayuda notablemente en la implementación y ejecución de ISO 28000. Con una certificación ISO 9001, los sistemas de documentación se encuentran ordenados y las personas que trabajan en la empresa conocen el modo de trabajo guiado por normas.
El análisis de riesgo es un componente clave de la norma ISO 28000, es decir, la evaluación de amenazas, su probabilidad de ocurrencia y severidad. Este análisis alinea con sistemas de gestión similares y permite una mejor implementación. Como ejemplo la norma ISO 27001 dota de un análisis de riesgos informáticos y la normativa OHSAS analiza la seguridad en el trabajo. Además, la certificación ISO 14001 de gestión ambiental complementa a la ISO 28000 desde el punto de vista del análisis de riesgos medioambientales, con una metodología de evaluación similar así como la adaptación de las actividades de la empresa a los requerimientos legales exigidos.

Beneficios de la certificación
A través de la certificación ISO 28000 se gestionan para minimizar daños a personas, bienes, instalaciones y medio ambiente, abarcando áreas como el transporte.
Entre los principales beneficios de la implementación de la norma, pueden destacarse los siguientes:
  • Garantizar que se llevan a cabo operaciones para la detección y control de los riesgos y la implantación de medidas que los mitiguen
  • Certificar que el sistema de gestión de la seguridad de la cadena de suministro de la empresa se lleva a cabo bajo los estándares internacionales establecidos en  la norma ISO 28000
  • Aportar un valor añadido para la empres en sus operaciones
  • Poder comunicar a clientes y proveedores la implantación del sistema de gestión de la seguridad y utilizarlo como herramienta competitiva y valor diferencial
  • Reducir los riesgos, al verificar que la empresa cumple con los requerimientos nacionales e internacionales de seguridad de la cadena de suministro.
  • Integrar las normas existentes de seguridad relacionas con el transporte, las operaciones, ..., en un sistema de gestión unificado.
  • Demostrar un compromiso y rol pionero en la seguridad
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario