Diseñar un layout
consiste en la integración de las diferentes áreas funcionales (que conforman
la solución de una instalación logística) en un edificio único.
Un correcto diseño
del layout de un almacén, requiere además de experiencia, un alto conocimiento
de los procesos logísticos que debe albergar, de los volúmenes históricos y de
las previsiones futuras, así como un alto conocimiento de los equipamientos y
tecnologías actuales, tanto de sistemas de almacenaje (que van a condicionar la
mayor parte del espacio) como de preparación de pedidos (que va condicionar
gran parte de los recursos y tiempo de respuesta al cliente).
Las principales áreas
a tener en cuenta son las zonas de recepción y expedición, almacenamiento,
preparación de pedidos (picking), control e inspección de calidad, patios de
maniobra y aparcamientos, entre otros. Sin embargo, para hacer un diseño de
layout completo es necesario realizar un exhaustivo listado de éstas y otras
áreas que hacen la funcionalidad de la solución, como por ejemplo, área de mantenimiento,
carga de baterías, aseos, vestidores, áreas de descanso y comedor, oficinas (de
control, administrativas, vigilancia, …), etc.
La relación antes
mencionada debe incluir no sólo el dimensionado de cada una de las áreas
(cuánta superficie necesito y altura), los procesos y sus horarios, sino además
el equipamiento necesario en cada caso:
1) tipo de unidades de carga a
manipular (pallets, cajas, bobinas, etc.)
2) tipo de estantería (racks
pallets, doble profundidad, drive-in, compactas, …)
3) tipo de maquinaria de
manutención (transpaletas, montacargas, retráctiles, trilaterales, etc.)
4)
número de personas
5) condiciones ambientales
6) nivel de iluminación
7)
servicios y suministros
8) elementos de seguridad
9) otros.
Finalmente se establecerán
las relaciones funcionales (importancia, frecuencia, seguridad), flujos de
materiales y procesos, dentro y entre dichas áreas, para determinar su
proximidad o lejanía física, por medio de diagramas de flujo o matrices
funcionales y se determinarán posibles sinergias de utilización entre
diferentes áreas.
Es importante contar con nuevas técnicas y estrategias logísticas que permitan dar orden a los procesos y controlar mejor los resultados.
ResponderEliminar