martes, 4 de septiembre de 2012

Cloud computing



Se podría definir  el Cloud Computing como la capacidad de consumir servicios IT de forma ágil y flexible. Podríamos considerar servicio a todo aquello que realice IT y que se pueda empaquetar para ser consumido por distintos tipos de clientes o usuarios. Para que un servicio se pueda considerar como Cloud Computing debe cumplir con las siguientes afirmaciones:

  •   Pago por uso

Este es el principal atractivo ya que el usuario solo tendrá que abonar los recursos que haya consumido con su servicio, ahorrando así en implantaciones y reduciendo el riesgo inicial de los proyectos.


  • Flexibilidad

Debe permitir agregar o disminuir recursos de forma sencilla y rápida. Consistente en la capacidad de poder agregar o disminuir nuevos recursos o los que tuviéramos ya disponibles en nuestro servicio. Un ejemplo sería el de poder aumentar o reducir la RAM utilizada por nuestro aplicativo web.


  • Debe ser escalable

Los proveedores de Cloud computing deben proporcionar plataformas que permitan aumentar el número de instancias del servicio para poder responder a una mayor demanda de usuarios o peticiones. Además debe permitir mecanismos para mover el servicio entre los distintos servidores y los distintos centros de datos que disponga el proveedor.



  • Debe proporcionar herramientas de autoservicio al usuario.

Se deben proporcionar herramientas que permitan al propio usuario contratar los servicios que desea consumir y ajustar los recursos destinados a esos servicios.


En una primera aproximación se podría pensar que el Cloud computing es algo similar que un hosting, pero estaríamos equivocados por varios motivos:


  • El hosting se paga por cuotas de recursos y no por uso.



  • El hosting no permite modificar los recursos disponibles de forma sencilla y automatizada.



  •  No todos los Hosters permiten funcionalidades de escalado.


En definitiva se podría decir que un hosting es un subconjunto del Cloud computing o que el cloud computing es una evolución del hosting. 

Los distintos servicios que se pueden ofrecer en modo Cloud Computing se agrupan en: IaaS (Infraestructura como servicio), PaaS (Plataforma como servicio) y SaaS (Software como servicio).

¦        El IaaS ofrece a los usuarios la posibilidad de utilizar distintos tipos de infraestructura como un servicio. Po ejemplo Amazon EC2 permite crear instancias de máquinas virtuales pudiendo ajustar la memoria RAM, el tamaño de los discos, el SO,…

¦   El PaaS proporciona características adicionales al IaaS como pueden ser: despliegue automatizado de aplicaciones, sistemas de gestión de autenticación, sistemas de comunicación de colas o mensajes, sistemas de control,…
Un ejemplo podría ser el rol web de Azure que permite desplegar una aplicación web sin necesidad de configurar el SO ni el IIS y sin necesidad de conocer las máquinas desde donde se ejecutan la aplicación.

¦    El SaaS permite utilizar como servicio un software existente sin realizar instalaciones ni configuraciones. Como ejemplo: CRM Online es una versión del CRM de Microsoft en modo cloud computing con el que los clientes contratan desde una web el número de usuarios y en unos instantes disponen de la funcionalidad de CRM sin realizar ninguna instalación.

La plataforma donde se ejecutan los servicios, la proporcionan los proveedores de Cloud computing basada sobre los Datacenters que consisten en centros de datos con una serie de servidores conectados entre sí y con una plataforma de gestión que permite desplegar los servicios en los distintos servidores de forma automatizada y transparente para el usuario.

Existen tres modalidades básicas de utilizar los servicios de Cloud computing en función de donde se encuentre el datacenter:

·      Nube Pública, los servicios y todos los datos se encuentran en los datacenters del proveedor siendo éste el que asume todo el mantenimiento de los servicios.

·     Nube Privada, los servicios y los datos se encuentran en las infraestructuras del cliente. Requiere de un mayor mantenimiento y de infraestructuras grandes.


·    Nube Híbrida, consiste en una mezcla entre las dos modalidades anteriores para aquellos clientes que no puedan sacar los datos de sus infraestructuras pero se quieran aprovechar de las ventajas de los servicios de cloud computing de un proveedor externo.

Pero como todo no van a ser ventajas, el cloud computing también presenta una serie de inconvenientes, entre los que podemos destacar los siguientes:

     Dependencia de Internet. Si no disponemos de éste, no tenemos servicio.

     Centralización de las aplicaciones, por lo que siempre dependeremos de los proveedores de servicios.

     Problemas “legales”, debido a que los datos de las empresas o datos sensibles de particulares no se encuentran físicamente en la empresa o en el Pc del particular, sino en la “nube”, lo que podría conllevar al robo de información por terceros.

     Es un servicio nuevo, por lo que los servicios son actualizados constantemente y se cambian las interfaces provocando que los usuarios neófitos no profesionales tengan más complicado el aprendizaje de los servicios.