lunes, 8 de febrero de 2010

Impacto de las tecnologías de la información


Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), han sido importantes motores del cambio cultural, social y económico en las últimas décadas.
El verdadero impacto de la revolución de la TIC's, está apenas empezando a sentirse. Por ejemplo, pensemos en la posibilidad de una sociedad donde, desde un tren, avión, o la propia casa, se puedan realizar transacciones vía redes de información, consultar los inventarios en una oficina, emitir un pedido al proveedor y ordenarle al banco que haga un traspaso de dinero. El proveedor a su vez puede tener un terminal en los elementos de transporte y así estar cambiando dinámicamente sus rutas y sus itinerarios de entrega, de acuerdo con las condiciones de tráfico o modificaciones de última hora solicitadas por los clientes. Estas aplicaciones son posibles gracias a la red, la telefonía móvil, los sistemas gps y al trabajo de sistematización en la definición de estándares para la transferencia electrónica de documentos.
El procesamiento electrónico de documentos es ya una necesidad en casi todos los negocios, tanto para comunicarse internamente como para relacionarse con otras empresas. El intercambio electrónico de documentos permite la transmisión de éstos en formatos estructurados, entre aplicaciones en distintos sistemas. Esta forma de intercambio de información reduce de manera importante el tiempo de las transacciones, los errores de transcripción y la producción, permite mantener inventarios más bajos en línea y garantiza la calidad de la información que proporciona y el tiempo de respuesta a los clientes. 
El comercio electrónico es una de las aplicaciones de Internet con mayor crecimiento. La presentación de documentos, inventarios y catálogos en línea es más barata que la impresión en papel y siempre puede estar actualizada. Por otro lado, el número potencial de clientes es enormemente grande y tiende a aumentar de manera exponencial con el crecimiento de la red. Esto ha hecho que muchas empresas estén entrando al mercado de Internet, especialmente las de prestación de servicios, como agencias de viaje, agentes financieros, consultorías,  etc., que necesitan proporcionar a sus clientes información dinámica y actualizada, así como gráficas de evaluación y análisis comparativos.
Otro ejemplo interesante es el de la producción interactiva. La producción se ha globalizado y desde hace años es frecuente encontrar la fábrica en un lugar, el ensamble en otro y el diseño en otro. A través de la red de, varios grupos que trabajan en el diseño de una pieza, pueden estar interactuando en la red en tiempo real. Por ejemplo, alguien puede proponer el diseño de una pieza en la red y el grupo que trabaja en el ensamble le puede estar haciendo observaciones de cambio, mientras que el personal corporativo puede estar evaluando los costes de dicho cambio.
La necesidad de avances tecnológicos en las áreas de "hardware" y "software" están ya a la vista. Todos los días surgen nuevos problemas a resolver relacionados con el uso de la red.  Así el concepto de sistema está cambiando a todos niveles por el concepto de sistema distribuido, y los sistemas han dejado de ser sistemas aislados para convertirse en sistemas cooperativos y distribuidos, que utilizan agentes inteligentes dentro de la red para comunicarse entre sí.